sábado, 14 de marzo de 2009
“Se debe profundizar el estudio del Marxismo-Leninismo”

Felipe Gil, Consejero de la Embajada de Cuba en despedida con el PCV
Felipe Gil, hizo un llamado a continuar la lucha que libran los revolucionarios en Venezuela y el mundo y para finalizar, expresó haber llegado como cubano y despedirse como venezolano.
Caracas, 13 mar. 2009, Tribuna Popular TP/Janohi Rosas.- Con reflexiones en torno a la crisis mundial del capitalismo, se despidió del Partido Comunista de Venezuela PCV, Felipe Gil, Consejero Política de la Embajada de Cuba, insistiendo en la necesidad que los revolucionarios debemos profundizar en el estudio del Marxismo-Leninismo.
El encuentro se realizó el día de ayer, organizado por el Buró Político del Partido Comunista de Venezuela en despedida a Felipe Gil, Consejero Político de la Embajada de Cuba, que permaneció en la responsabilidad por más de nueve años.
Al intercambio asistieron Oscar Figuera, Secretario General del PCV, Perfecto Abreu, Secretario Nacional de Organización del PCV, Víctor Ciano, Secretario Nacional de Finanzas, Yul Jabour, Secretario de Comité de Solidaridad Internacional, Pedro Eusse, Secretario de Masas del PCV, e Italo González, Secretario Nacional de Ideología del PCV, una nutrida delegación la Comisión Ejecutiva Nacional de la JCV, miembros del Comité Regional Alcides Rodríguez de Caracas del PCV y los nuevos miembros de la embajada cubana
El encuentro estuvo sumergido en reflexiones sobre los procesos revolucionarios del mundo, la crisis económica del capitalismo y sus diferentes expresiones que desencadenará en crisis energética, crisis ecológica, crisis alimentaria, esta última puede expresarse de acuerdo a las condiciones en los países productores que fundamentalmente se encuentran en el continente suramericano.
El camarada Felipe Gil, advirtió sobre la posición que deben tener los revolucionarios ante la crisis estructural del capitalismo, “se debe profundizar en el estudio a los clásicos de marxismo leninismo”, durante su amena intervención citó obras como el Capital de Marx entre otras.
Para el camarada Felipe, “la crisis financiera del capitalismo, puede ser aprovechada por las fuerzas revolucionarias y de izquierda en el mundo para imponer regimenes políticos democráticos y populares, por lo menos. Porque de no hacerlo el capitalismo tendrá una recomposición signada por el fascismo” dijo.
En todo caso, el exponente expresó que, “debido a las contradicciones inteimperialistas va a ser muy difícil que se mantenga por mucho tiempo el gobierno estadounidense bajo sus premisas hegemónicas, porque lo que se avizora en últimas es el afianzamiento de un mundo multipolar”.
Para el camarada cubano, “nuestro continente permanecerá en condiciones de dependencia de los Estados Unidos, a menos que se fortalezca la unidad latinoamericana y caribeña y continúe el proceso de liberación nacional, lo que le da vigencia no solo al pensamiento antiimperialista de Simón Bolívar si no las nuevas corrientes democráticas y populares que abren camino hacia la definitiva independencia”.
Felipe Gil, hizo un llamado a continuar la lucha que libran los revolucionarios en Venezuela y el mundo y para finalizar, expresó haber llegado como cubano y despedirse como venezolano.
lunes, 23 de febrero de 2009
A 75 años de su asesinato El General de Hombres Libres

Han pasado 75 años de la muerte de Augusto César Sandino, el General de Hombres Libres, como lo llamó el intelectual francés Henry Barbusse. Un 21 de febrero de 1934 fue detenido por la Guardia Nacional, que encabezaba Anastasio Somoza, y luego asesinado bajo el consentimiento de Washington. El propio embajador de Estados Unidos en Managua, Arthur Bliss Lane, impartió la orden.
Para entonces aquel hombre nacido en Niquinohomo (Masaya) en 1895, en el "seno de los oprimidos" como dijo alguna vez, había cumplido su promesa: luchar hasta la retirada de las tropas yankis de Nicaragua.
En 1926, bajo el fuego cruzado entre liberales y conservadores, E.E.U.U había intervenido en la nación centroamericana. El conservador Adolfo Díaz, fiel seguidor de los dictados imperialistas ocupaba la presidencia.
Ese año de abierta injerencia, cuando Sandino volvía de México, donde trabajaba como mecánico de la Huasteca Petroleum Company, traía la experiencia de las luchas sindicales ante las transnacionales, y la decisión de combatir por su país.
En 1927, mientras los liberales entregaban las armas frente a los interventores, sus ideas tomaron fuerza y en una circular telegráfica hizo pública su disposición a seguir luchando.
La consigna Patria y Libertad unió a unos 6 000 hombres, fundamentalmente campesinos, en las montañas de Las Segovias. La resistencia del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, conducido por Sandino, logró que el 1 de enero de 1933 las tropas norteamericanas salieran de Nicaragua.
"Mi idea campeó en un amplio horizonte de internacionalismo, en el derecho de ser libre y de exigir justicia", ese es uno de los mensajes de su Primer Manifiesto Político, un legado que revisita Latinoamérica, y que valida, al cambio del tiempo, repetidas evocaciones.
domingo, 25 de enero de 2009
El 23 de enero y los comunistas
jueves, 15 de enero de 2009
Acciones de oposición en universidades son manipuladas por medios privados
“Los medios de comunicación privados quieren hacer creer que los cuerpos de seguridad del Estado disolvieron esas protestas por la fuerza, pero eso no sucedió porque está claro que en Venezuela está garantizado el derecho a la protesta”, enfatizó.
En ese sentido, Chacón resaltó que el problema no es que esas acciones ocurran porque eso es parte de la dinámica política del país. El problema es que los medios privados manipulan la información.
Al respecto, ejemplificó que algunos diarios de circulación nacional, como El Nacional, El Universal y La Voz, tienen dentro de sus principales titulares noticias que dicen: “Guardias nacionales lanzaron lacrimógenas contra manifestantes”.
Al respecto, indicó: “Nuestros cuerpos de seguridad no actuaron de manera agresiva, prueba fehaciente de ello es que no hubo herido alguno, cualquiera podría asistir a los centros médicos del país para constatar este hecho”.
“Al contrario, se presento un incendio en el parque nacional Wuaraira Repano ocasionado por los grupos de oposición de la Universidad Metropolitana, quienes se encontraban en las protestas con bombas y escudos. El referido incendio no llegó a mayores gracias a la intervención de la Guardia Nacional', añadió Chacón.
martes, 13 de enero de 2009

El pasado jueves 8 de enero, una marea de hombres y mujeres acudió al llamado de movilización nacional que realizara el movimiento popular junto al Partido Comunista de Venezuela y su juventud, en el marco de la Campaña Internacional de Solidaridad con el valiente Pueblo Palestino.
La Juventud Progresista Venezolana aboga por la paz y el cese de la ocupación Israelí de territorios Palestinos.
A continuación reproducimos el comunicado de solidaridad elaborado por la Juventud Comunista de Venezuela.
Solidaridad con Palestina
¡Cese la Agresión Israelí!
Poco más de 60 años han trascurrido desde el inicio del brutal genocidio que lleva a cabo el sionismo Israelí, con el respaldo de las fuerzas imperialistas, contra el noble pueblo Palestino. Esta vil masacre, tiene su punto de partida en la decisión imperial de establecer un país satélite en el Medio Oriente que le garantizara el control sobre esta estratégica región rica en yacimientos petroleros y otros recursos de interés para el entonces poderoso imperialismo Ingles. La voluntad imperial se formalizó con la resolución 181 de Naciones Unidas aprobada en 1.947, que legalizó la invasión de tierras palestinas por el sionismo Internacional, y en consecuencia avalaba el nacimiento de Israel como nación. La antidemocrática Naciones Unidas que dio aval al exterminio palestino, no ha sido capaz, hasta nuestros días, de poner freno a tan alarmante crisis humanitaria en el oriente medio.
El fin del año 2008 y el inicio del 2009, los pueblos del mundo se han estremecidos tras la radicalización de la ofensiva nazi-sionista contra las poblaciones palestinas. La franja de Gaza, espacio de resistencia y lucha del pueblo palestino, ha sido convertido por las fuerzas de ocupación israelí en un ghetto, y ha sido objeto en los últimos días de una brutal ofensiva militar que ha cobrado la vida de más de 500 palestinos en su mayoría mujeres y niños, así como más de 2500 heridos. La ofensiva ha devastado a su paso escuelas, hospitales y residencias, creado así una alarmante crisis humanitaria en la zona.
NAVEGADOR
¿Que es W.W.W?
es un servicio de informacion distribuido, basado en hipertexto. Cuya informacion puede: grafico, una imagen, un texto o puede ser dinamica: videos, gif animados.
INTRANET Y EXTRANET
No tiene que ver con la red isica es una red que permiten el compartimiento de un area especifica.
En cambio la Extranet es una red privada virtual que permite el compartimiento de informacion utilizando protocolo de internet.
se puede decir que una extranet es parte de una intranet de una organizacion que se extiende a un usuario fuera de ella.
INTERNET
El Internet también se le conoce como la super autopista de la información, a lo cual también se le denomina biblioteca virtual donde podemos buscar información científica, educativa, cultural entre otros.
Para muchas personas el Internet es un mercado virtual donde se compra y se vende cualquier producto; solo el 20% de la población mundial usan el Internet para fines científicos, educativos, culturales el otro 80% lo utilizan para la comercializacion, juegos, sexo, prostitución infantil entre otros.